Antonio aguilar (vida y obra) El MARIACHI

José Pascual Antonio Aguilar Márquez Barraza (Villanueva, Zacatecas, México, 17 de mayo de 1919 – y muere asus 88 años en la Ciudad de México, 19 de junio de 2007), mejor conocido como Antonio Aguilar

Desde niño, Antonio Aguilar, descubrió su fascinación por la música gracias a su madre, quien solía cantar en una iglesia de aquella ciudad. El mismo Antonio Aguilar mencionó en algunas entrevistas que su mamá tenía una voz hermosa y que ella le heredó ese don. A los 20 años de edad Antonio Aguilar es enviado a Nueva York con el apoyo de su tío, Mariano, con la intención de que estudiara la carrera de aviación; sin embargo, el charro de México, quien ya traía el gusto por la música, consiguió una beca en esa misma ciudad para estudiar canto, razón por la que su tío le retiró el apoyo económico y le mandó un telegrama que decía “En mi familia no hay payasos”. Eso no le impidió seguir en busca de su sueño, cantar; regresó a México y en cuanto tuvo oportunidad se fue de nuevo a Estados Unidos como “polison”

a sus 21 regresa a Hollywood en busca de una beca entre 27 aspirante la cual gana con meritos por lo que estudió allá durante un año música clásica, solfeo, técnica vocal y lectura de partituras. Antonio Aguilar tuvo que pasar por situaciones difíciles como estar en la cárcel, por estar indocumentado tuvo que dormir en la calle Olvera en Hollywood, trabajar haciendo mandados y como chofer.

Imagen de previsualización de YouTube

Estalla la segunda guerra mundial y Antonio Aguilar es deportado a territorio mexicano. Comienza a cantar en varios lugares de Mexicali Una vez que logró juntar el suficiente dinero, Antonio Aguilar regresó a la ciudad de México en 1945, decidió continuar con sus estudios de música, de manera que por más de 10 años estudió música clásica, hasta entonces le gustaba interpretar operetas y zarzuela.

Para ese entonces El Charro Mexicano era ya reconocido. Su fama comenzó a crecer y a presentarse en otros países. A principios de los años 50´s, como parte de su desarrollo musical se presentó en Venezuela, fechas en las que comenzaba a cantar canciones rancheras, usando el traje de charro, fue bastante ovacionado y a partir de ahí continuo interpretando canciones de la música vernácula y vistiendo el orgulloso traje de charro.

A partir de entonces, fue conocido como El Charro de México,cosa que combinó con su amor por los caballos, por lo que pudo combinar sus interpretaciones musicales, con las artes ecuestres.A partir de entonces, Antonio Aguilar inició otras facetas de su carrera, pues además de ser cantante y empresario, figuro como guionista, productor y director de cine. Fue pionero en nuestro país al usar la cámara del technicolor en sus películas.Antonio Aguilar es clara muestra además de que la perseverancia, el sacrificio, la entrega y la pasión, son factores que hacen la diferencia para que algo suceda. Sus logros y vida dan muestra de eso. Podemos decir que fue un hombre comprometido con todo lo que hacía, su familia, su profesión, su trayectoria como empresario, su corazón benefactor y por supuesto, con su México.

El Charro de México dejó un legado muy grande e importante, nos dejó un país más rico y más basto en tradiciones y lecciones de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *